Según
la materia legal vigente en México
Por Yelitza
Lindaly Peña Cruz.
“Los derechos
humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles” (CDNH).
Están
contemplados, garantizados y protegidos por:
·
Carta magna
- ·
Tratados
- ·
Derecho internacional consuetudinario
- ·
Principios generales
- ·
Otras fuentes del derecho
internacional
- ·
Otras leyes nacionales, estatales,
regionales, locales, etc.
Esto garantiza que
el Estado, todo lo que rodea la vida humana y la misma vida humana, esté
obligada a tomar medidas para proteger y promover estos principios y las
libertades fundamentales de individuos o grupos.
Fuentes
de información:
Comisión
Nacional de los Derechos Humanos. (sf). ¿qué son los derechos humanos?. enero
22, 2020, de CNDH Sitio web:
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Comisión Nacional de los
Derechos Humanos. (sf). ¿cuáles son los derechos humanos?. enero 22, 2020, de
CNDH Sitio web: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos
Comentarios
Publicar un comentario