Ir al contenido principal

¿Cómo están protegidos los derechos humanos?


Según la materia legal vigente en México
Por Yelitza Lindaly Peña Cruz.

            “Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles” (CDNH).

Los derechos humanos son necesarios para la vida humana, para poder garantizar dignidad y un desarrollo integral. Para poder asegurar esto, en México “este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes”, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Están contemplados, garantizados y protegidos por:
·         Carta magna
  • ·         Tratados
  • ·         Derecho internacional consuetudinario
  • ·         Principios generales
  • ·         Otras fuentes del derecho internacional
  • ·         Otras leyes nacionales, estatales, regionales, locales, etc.

Esto garantiza que el Estado, todo lo que rodea la vida humana y la misma vida humana, esté obligada a tomar medidas para proteger y promover estos principios y las libertades fundamentales de individuos o grupos.




Fuentes de información:
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (sf). ¿qué son los derechos humanos?. enero 22, 2020, de CNDH Sitio web: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (sf). ¿cuáles son los derechos humanos?. enero 22, 2020, de CNDH Sitio web: https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-son-los-derechos-humanos

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son los derechos humanos?

Lo que cualquier mexicano tiene que saber, y gozar. Por Yelitza Lindaly Peña Cruz Según el sitio web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (organismo encargado de proteger las garantías en la república), en México, establecidos principalmente en la constitución mexicana, están reconocidos como derechos humanos: 1.     Derecho a la vida. 2.     Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación: 3.     Igualdad entre mujeres y hombres 4.     Igualdad ante la ley 5.     Libertad de la persona 6.     Derecho a la integridad y seguridad personales 7.     Libertad de la persona 8.     Derecho a la integridad y seguridad personales 9.     Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio 10. Libertad de expresión 11. Libertad de conciencia 12. Libertad de imprenta 13. Derecho a la libertad de tránsito y ...